sábado, 15 de septiembre de 2007

4to. y 5to. Grado HERRAMIENTAS para GRABADO

Las principales para el grabado a fibra son el cuchillo, el formón y las gubias media caña fina, media caña ancha, de filo en ángulo y para el grabado a contrafibra, el buril.


El buril
La herramienta principal, como el nombre del grabado indica, es el buril, del cual se ha hecho la descripción en el capítulo dedicado a la xilografía a contrafibra, con la única diferencia de que como material en que se graba, el metal es más duro.
El buril debe afilarse sobre la piedra de Arkansas o cándida, que es blanca y con la ayuda de unas gotas de aceite de linaza, comenzando por los costados y finalizando por la zona plana del corte.
Habrá que utilizar buriles de distintos tamaños, según la profundidad y grosor con que se desee incidir. También influirá la mayor o menor presión que se ejerza.
El buril es una barra de acero templado, de sección triangular, cuadrada o rombal de una
longitud máxima de doce centímetros; uno de cuyos extremos en forma de púa se introduce en un mango corto de cabeza semicircular, cuya parte inferior es plana con el fin de que el buril pueda llevarse lo más paralelo posible a la superficie que incise. El extremo libre del buril está cortado oblicuamente, de delante a atrás y de la arista inferior hacia la línea superior, de modo tal que su sección o "cara" forme un rombo, tanto si la barra es cuadrada como rombal, o un triángulo isósceles muy alargado, si es triangular.
El surco o talla producido por el buril está en relación con la abertura del ángulo inferior de su cara. 0 sea, si es muy agudo, el surco o talla resulta muy fino y cuanto más abierto es aquél, más ancho queda el último. Por lo tanto es conveniente poseer varios buriles de sección diferente.

El buril cuadrado sirve para hacer tallas anchas y poco profundas y además para las curvas. Un buril rombo produce tallas más finas y profundas y se emplea con preferencia para las rectas.
Además de estos buriles tipo, se utilizan otros de diferente sección; los más sobresalientes y usados de ellos son: buril doble, que abre doble surco con línea finísima de separación; buril escoplo, buril ametralladora o velo, que es múltiple y produce varios surcos o tallas muy finos a la vez y sirve para obtener rápidamente medias tintas y efectos de trazos de lápiz; buril uñeta de sección y de línea ligeramente curvada, muy práctico para pequeños detalles y trazos muy curvos; finalmente el chaple, buril de sección convergente y curva por abajo, que en el grabado a contrafibra presta servicios semejantes a los de las gubias en el de fibra.
El filo de la media caña proporcionará incisiones de sección curva, tanto más ancha cuanto mayor sea la penetración de la herramienta.
La acción del ángulo, haciendo que el filo apenas penetre en la materia, permite obtener líneas muy finas y cuanto más penetre el vértice del filo, más ancha será la línea que obtengamos.
Se utilizará un formón más o menos ancho, según la extensión a vaciar. La posición del filo varía según la profundidad del rebaje.
Cuando en un grabado al linóleum se desea obtener detalles o líneas muy finas, es recomendable utilizar el estilete. Una doble incisión permite obtener líneas blancas o negras muy finas según inclinaciones opuestas de la herramienta.
El grabado al linóleum pertenece al mismo tipo de grabado que la xilografía.

El rascador o desbarbador
Es una herramienta de tres aristas y terminada en punta, con mango cilíndrico de madera, que se utiliza para quitar las rebabas que en el metal deja el buril o la punta seca. Debe ser de acero muy bien templado y estar muy bien afilado para que corte las rebabas y no deje huella de su paso. Después de afilar la herramienta en la piedra, se pasan sus filos por papel esmeril muy fino. Para utilizarlo se lleva muy plano sobre la superficie y en sentido opuesto a la dirección del buril. Las rebabas que éste produce se notan al tacto y apenas son visibles.

El bruñidor
Está constituido por una lámina de acero de sección ovalada que termina en punta roma y está montada en un mango cilíndrico de madera. Hay bruñidores de forma de punta cilíndrica y de forma de espátula curvada de modelar. Su servicio más importante no es el bruñir, sino semejante al que realiza la goma de borrar en el dibujo. Para ello se frota en plano o por la punta sobre las partes grabadas que se quieran atenuar o hacer desaparecer. La operación se termina frotando con carbón humedecido con agua o con aceite, o bien haciéndolo con bol o con rojo inglés.

La punta Seca
Es una barrita o alambre de acero de sección circular, montada como la mina de un lápiz en un cilindro alargado de madera. Pueden hacerse también montando en mangos de madera agujas de coser de diferentes grosores, las cuales son las que suelen emplearse para el grabado al aguafuerte. Estas han de estar afiladas de modo que sólo rayen ligeramente sin llegar a incisar el metal. Para el grabado a punta seca y como auxiliares en la talla dulce, por el contrario, han de henderlo, para lo que han de estar sumamente aguzadas. Su utilización es la de abrir tallas finas
completando en la talla dulce la labor del buril.
El procedimiento mediante el cual se puede grabar una plancha de cobre, acero, zinc, o galalita, por medio de un punzón de acero, ágata o diamante sin el empleo del ácido, se denomina "punta seca". Se trabaja directamente, al desnudo, por lo que este procedimiento, exige un absoluto dominio del dibujo.
A diferencia del buril, cuyas incisiones en la plancha son muy profundas y con el que pueden lograrse por ello grandes tiradas de estampación, la punta seca se caracteriza por la sutileza de sus trazos, es decir, por la escasa profundidad de sus incisiones y por dejar a ambos lados de las líneas unas rebabas de metal levantado muy peculiares y que le proporcionan un aspecto muy especial. Los oscuros se obtienen con líneas yuxtapuestas o cruzadas, poco o muy opuestas, pero nunca con líneas anchas o con superficies completamente ahondadas, porque no retendrían tinta. Por esta razón los oscuros no resultan opacos ni pesados; pues contienen cierta vibración lumínica, que no es blanco absolutamente porque entre líneas muy próximas queda siempre un leve velo de tinta. Esta vibración atenuada, añade a los oscuros de la estampa cierta difusión atmosférica, semejante a la de los dibujos hechos a lápiz sobre papel de grano grueso.
Como las incisiones de la punta seca son poco profundas, el número de impresiones que puede lograrse es escaso, porque las líneas se van perdiendo poco a poco y desaparecen también las rebabas características.
Por ello suelen reforzarse mediante una capa de hierro amoniacal depositada por el procedimiento de la galvanoplastia. (consistente en hacer precipitar por acción de la corriente eléctrica, un metal sobre un molde a fín de recubrirlo con aquel). Permite la reproducción de estatuas, bajorrelieves, grabados, etc.
Si se desea, es factible eliminar las rebabas pasando encima el rascador; o realizar un grabado intermedio, con líneas bordeadas de rebabas y otras que no lo estén.

Punta Escoplo
Para hacer rayas anchas en la talla dulce y el aguafuerte, pero más especialmente en el procedimiento llamado de "punta seca", se emplea a veces la punta escoplo, que es una barrita de acero muy duro, algo más gruesa que las otras puntas, cortada diagonalmente hacia delante y de arriba abajo, de modo que su sección es un elipse. Se sostiene como una pluma, pero con el corte mirando hacia el dedo pulgar y se lleva lateralmente o en dirección oblicua.
Los extremos de las rayas hechas con la punta escoplo pueden afanarse hasta hacerse casi imperceptibles por medio del alargamiento de aquellos con puntas finas. Este es el mejor medio para que las rayas queden limpias y continuas; no obstante, hay grabadores que primero hacen las rayas finas y las repasan con el escoplo para engrosarías en las partes que se considere necesario.
Hay, además, otros varios tipos de punta, como las múltiples para rayados paralelos y las de diamante para trabajos muy delicados.

La Entenalla (Pinzas- Mordazas)
Indispensable también para el grabado en hueco es la entenalla (pinzas, mordazas). Se emplea para sujetar las planchas cuantas veces sea necesario calentarlas en el curso del trabajo, para poderlas mover sin dificultad y evitar posibles quemaduras en las manos.


Formón y Escoplo
Es una herramienta de corte provista de mango, que suele utilizarse para realizar incisiones
sobre la madera, grabado y para corregir los cortes realizados con serrucho. Clasificación de acuerdo al ancho:

a.- de bordes biselados
b.- tipo escoplo
c.- de sección rectangular
d.- corriente
e.- escoplo

Para proteger el filo se coloca un corcho como capuchón


Gubias
Para el grabado en linoleum, congoleum, maderas como boj o manzano, MDF, balsa, roble,
cerezo, peral,
y metales en forma de lámina o laina como: zinc, aluminio, bronce, cobre, latón, acero y oro.






Herramientas de Repujado
Su uso principal es para repujado de metales en forma de lámina o laina como: zinc, aluminio,
bronce, cobre, latón y oro. También se usa en rayado de acrílico, pvc, ambar, resina poliéster y resina.





Sticks o estikes.
Su uso principal es para modelar el barro, el yeso y la plastilina. También se trabajan materiales blandos como el jabón, hueso de

aguacate.







Los Golpes de Grabado básicos

Labre con herramienta los Modelos
Como un tallista del principio, la opción de tallar las herramientas disponible puede estar agobiando. Qué herramientas que usted realmente necesita realmente aprender esta destreza y qué herramientas que usted usará pueden ser una decisión dura. Hay varias formas de la herramienta básicas que son normal a esta afición. La hoja de grabado primaria es el cuchillo del banco.

Gubia cabeza de cuchillo o cuchilla
Es de las herramientas clásicas y básicas.tiene una hoja delgada que será aproximadamente

1 3/4 pulgadas a 3 pulgadas largo, y afilamientos a un punto a la punta de la hoja. La recta entera enfrentó que el borde de la hoja se afila para proporcionarle una habilidad para cortar las líneas en la madera y tallar rajas largas de material de exceso. También se comercializan los estilos de cuchillo de banco bajo los nombres de 'cuchillos de detalle, 'tallando inciso', y 'cuchillos rectos. De todas las herramientas que usted comprará, este uno es la estancia principal de su equipo y merece la pena la inversión para cualquier principiante empezar con una calidad excelente de hoja.


Gubia redondeada recta y Gubia “U”
El segundo estilo de herramienta que usted estará usando es la gubia. Donde los afilamientos de
cuchillo de banco a un punto, las gubias acaban con un corte embotado. La longitud llena de la hoja o es redondeada para las gubias de la c-curva, firmemente redondeado para las gubias u-encorvadas también llamó veteando las herramientas o partiendo las herramientas. El borde final de la hoja se afila para rebanar fuera la madera. Las gubias quitan grandes cantidades de madera en un momento y para que se usa para hacer la corte áspera tallando.

Gubia “V” o punto de Cincel
Se utiliza para tallar a lo largo de las líneas de unión, o para detallar en el diseño propuestoEsta herramienta viene a un punto de "v" afilado a la punta que crea una línea profundamente
anotada en la madera. Las gubias de "V" están disponibles en una variedad de ángulos del "v"s muy firme al "v"s extensamente abierto. Use este uno para tallar a lo largo de las líneas de la unión en el diseño y para detallar.


PATRONES DE CORTE
Estos son los cortes que se realizan con cada una de las herramienta siguientes:el cuchillo del
banco, cincel o cincel oblicuo, gubia, V-gubia o cincel del V-punto, y U-gubia o veteando la herramienta.






LOS CINCELES
Los cinceles también tienen sólo el borde final de la herramienta afilado, sin embargo el fin se cortará en un fin llano o anguloso. Estas hojas llanas se usan para la paro y aislamiento del tallando, por quitar las áreas grandes, y por encrespar las esquinas. Ellos también son excelentes para raspar la superficie final de su trabajo para dejar un acabado liso limpio. Se llaman cinceles cortados a Angulo y con inclinaciones

Para socavar y quitar las áreas del fondo en las esquinas firmes, podrían querer una inclinación del cincel. Hay también gubias torcidas, gubias de curva posterior, de cucharilla y colas de pez disponibles para su uso. Cuando su destreza se desarrolla, como la mayoría de los tallistas, el juego de herramientas aumentará con una variedad o formas del cuchillo. Las herramientas también entran en una variedad de anchuras de los tallistas microscópicos que se usan para el detalle muy fino y los trabajos miniatura a las gubias de cola de pez grandes y leznas que quitan grandes cantidades de madera con un golpe.

Cada herramienta crea que es propio modelo de golpe en la madera. Use un trozo de madera blanda para practicar y explorar sua ataque a la madera. También recuerde que cada estilo de la hoja individual puede crear una variedad de golpes que dependen de la profundidad del corte y el ángulo de la entrada de la hoja en la madera. Una gubia C-curva hará una lágrima bonita si dejó caer el golpe de la forma que ambos afilamientos incidan en el corte atrás a la superficie de la madera. Todavía si usted lo sostiene derecho a un ángulo muy ligero y empuja en la entalladura que usted puede hacer los peces y el dragón descascara con la impresión de las hojas.

No hay comentarios: