martes, 11 de septiembre de 2007

4to. y 5to. P. Materiales para GRABADO INTRODUCCIÓN

MATERIALES para GRABADO
INTRODUCCIÓN.
Una de las características que se debe diferenciar al elegir el material es la Textura: esta consiste en la modificación o variación de la superficie de los materiales utilizados, ya sea de una forma visual o táctil. Sirve frecuentemente para expresar visualmente las cualidades de otro sentido, el tacto. "Cuando hay una textura real, coexisten las cualidades táctiles y ópticas, no como con el tono y el color que se unifican en un valor comparable y uniforme, sino por separado y específicamente, permitiendo una sensación individual al ojo y a la mano, aunque proyectemos ambas sensaciones en un significado fuertemente asociativo" Dondis.


Un grabado es una estampa obtenida por impresión de una matriz (placa hecha en materiales tales como madera, piedra litográfica, linóleo, acrílico, vidrio, acero, cobre o zinc, etc.), preparada para retener la tinta en aquellas partes que definen las formas representadas. Existen dos categorías básicas: los creados en forma mecánica (como las ilustraciones de periódicos y revistas o las reproducciones de obras de arte originales (como los cuadros de los maestros antiguos) que se realizan con fines comerciales), y los creados a mano (para reproducción limitada por medio de técnicas que requieren una determinada capacidad artística y de materiales especiales ejemplo: Monotipia (arte), técnica de grabado llamada así porque de cada lámina se obtiene una sola impresión de buena calidad. Para hacer una estampa por el procedimiento de la monotipia, se hace primero el dibujo al óleo sobre una lámina de vidrio o de metal. La estampa coloreada quedará en el papel al separarlo de la lámina. El principal atractivo de este proceso es la textura ligeramente áspera o arenosa que se consigue en la estampa. La técnica, que se remonta al siglo XVII, fue utilizada más tarde por William Blake y Edgar Degas, entre otros. En España son famosos los del pintor surrealista canario Óscar Domínguez, que les denominó Decalcomanías).

Existen cuatro tipos de impresión : en relieve, en hueco, planográfica y serigráfica. La impresión en relieve es aquella en la que imprime, precisamente, la zona que no se ha tallado; es el caso de la xilografía, la linoleografía. La impresión en hueco, es aquella en la que estampa la zona que ha sido grabada, ya que la tinta se introduce en los surcos producidos en la acción de grabar. La impresión planográfica, se basa en el principio de la repulsión entre la grasa y el agua; el ejemplo más evidente lo constituye la litografía. Y por último, la impresión serigráfica, procedimiento de estampación mediante estarcido[RE1] (o esténcil, calcado de dibujo utilizando una plantilla agujerada hecha de un material liso).

Calcografía. (Del griego khalkos, cobre y graphe, grabar) Método noble de reproducción artística en el que la obra final es resultado de la estampación (con una prensa) de una matriz o plancha en la que se han realizado incisiones útiles para contener la tinta que se fijará al papel. Una vez obtenida dicha matriz puede repetirse la operación un número limitado de veces. Dicho límite viene dado por los gustos del autor, la técnica empleada y el metal o materiales usados. La palabra originalmente designó sólo grabados hechos en cobre, por extensión empezó a ser usado para los grabados en todos los metales. La palabra calcografía, sin embargo, no comenzó a usarse hasta 1797 en Francia.
Por lo general, se puede hablar de dos tipos de grabado sobre plancha metálica.
1er. El grabado directo, en el que cabe inscribir el efectuado con buril o talla dulce, el denominado "punta seca" y el conocido como mediatinta o "manera negra".
2do. El grabado indirecto, si el grabado es efectuado de forma indirecta y es el ácido nítrico responsable de la acción corrosiva de la plancha, existen diferentes vertientes : el aguafuerte, el empleo de barniz blando, la obtención de relieves o el fotograbado
Las formas calcográficas pueden ser:- Planas: se obtienen por grabado manual o químico, y se emplean en la impresión calcográfica con tintas grasas consistentes.- Cilíndricas: Son cilindros con una capa electrolítica de cobre que se graba con los procedimientos de formas en hueco
Grabado en Metal. (De charcos, bronce, cobre, acero, zinc y graphe, grabar)
Dentro de este concepto se incluyen todas las técnicas cuya característica es la de tener grabadas en hueco (en oposición a la calcotipia, o arte de grabar en relieve), sobre plancha de metal, las líneas o materias que darán la estampa en el papel. Las técnicas del grabado calcográfico son muchas y diversas.
Por lo general, se puede hablar de dos tipos de grabado sobre plancha metálica. En primer lugar, el grabado directo, en el que cabe inscribir el efectuado con buril o talla dulce, el denominado "punta seca" y el conocido como mediatinta o "manera negra". En segundo lugar, si el grabado es efectuado de forma indirecta y es el ácido nítrico responsable de la acción corrosiva de la plancha, existen diferentes vertientes :
el aguafuerte, el empleo de barniz blando, la obtención de relieves o el fotograbado.








MATERIALES

MADERAS:
BLANDAS COMO:
· ÁLAMO
· CHOPO
· PLÁTANO.
· PINO
· BALSA

DURAS COMO:
· ROBLE
· BOJ O MANZANO
· CEREZO
· HAYA
· PERAL
· PALO FIERRO

CONTRACHAPADAS O LAMINADAS:
MDF, TRIPLAY Y AGLOMERADO CON MADERAS O MELAMINA DE PONDEROSA.


PLÁSTICOS:
· LINÓLEUM
· ACRÍLICO
· PVC.- Policloruro de Vinilo
· POLIESTIRENO
· POLIPROPILENO.-
· POLIETILENO
· POLICARBONATO
· ESPUMA DE POLIESTIRENO
· ESPUMA DE POLIURETANO


METALES:
· ACERO
· ORO
· PLATA
· COBRE
· HIERRO
· ZINC
· LATÓN
· ALUMINIO
· MAGNESIO
· MICROMETAL

PAPEL:
· BOND
· ALGODÓN
· CUCHÉ
· AMERICA
· FOTOGRÁFICO
· Etc.

PIEDRAS:
· PIEDRA LITOGRÁFICA.
· PIEDRAS PRECIOSAS
· MÁRMOL
· CANTERA

VIDRIO
MARFIL

HUESO
PIEL
· NATURAL
· SINTETICA.- CURPIEL.- Mezcla de PVC que da apariencia y olor a piel.

CONCRETO
YESO
ARCILLA

TELAS
ETC.




[RE1] CALCA haciendo pasar carboncillo en polvo a través de una serie de perforaciones a lo largo del dibujo.
En escultura, el artista se basa en las formas delineadas en el cartón para marcar en la piedra, con gran precisión, todas las medidas necesarias, antes de proceder a la talla.

No hay comentarios: